83. Taller Especializado en la Prueba Pericial en Psicología en Materia Familiar

$1,200

Categoría:

Descripción

𝗚𝘂𝗶́𝗮 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼𝘀 𝘆 𝗔𝗯𝗼𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀.

A través de este taller el participante podrá acceder a información especializada de manera ágil. Es una actividad académica que esta pensada para proporcionar herramientas prácticas a los litigantes o peritos en psicología que deseen profesionalizarse para desempeñar un trabajo científico y útil.

No de sesiones: 6

𝗜𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗘:
𝗗𝗿𝗮. 𝗬𝗮𝘇𝗺𝗶𝗻 𝗙𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗠𝗼𝗻𝘁𝗽𝗲𝗹𝗹𝗶𝗲𝗿 quien es Perito en Psicología infantil y Perito con especialización en adopción de las listas de peritos del H. Tribunal Superior de Justicia en la Ciudad de México. Además, es Victimóloga por INACIPE, y miembro profesional de la Sociedad Interamericana de Psicología y Socio Honorario de la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses.
𝗗𝗿. 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗚𝘂𝘁𝗶𝗲́𝗿𝗿𝗲𝘇 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗲𝗰𝗮, Licenciado en derecho por la U.N.A.M. maestro en Ciencias Penales y Doctor en Derecho. Cuenta con estudios en litigación oral en San Diego California, egresado de la Universidad de Zaragoza en donde estudio derechos humanos, estudios en dogmática penal alemana y compliance. Actualmente cursa la maestría en derecho familiar.
𝗠𝘁𝗿𝗼. 𝗔𝗹𝗱𝗼 𝗠𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗭𝗮𝗺𝘂𝗱𝗶𝗼, Secretario Judicial de Juzgado Oral Familiar, Maestro en derecho Civil y Familiar, Doctorante en derecho, maestro en universidades ecuatorianas y peruanas y más de 20 años de experiencia en el ramo familiar.

𝗧𝗘𝗠𝗔𝗥𝗜𝗢:
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗔𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗹𝗼𝘀𝗼𝗳𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹.
1.- Aspectos generales sobre el trabajo que desempeña el perito en psicología en materia familiar.
2.-Los dictámenes periciales más comunes en materia familiar.
3.- ¿Cómo se sustenta la validez científica de una prueba pericial?
4.- Visualización del método científico paso a paso en una prueba pericial, desde su ofrecimiento hasta el desahogo.
5.- ¿Cómo se integra el método clínico y de que manera es relevante en la prueba pericial en psicología en materia familiar?
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗘𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗲𝗻𝘀𝗲𝘀.
1.- Diferentes tipos de hipótesis y su delimitación en la prueba pericial.
2.- Parámetros psicológicos para entender el alcance de la prueba pericial en un proceso familiar.
3.- ¿Cuáles son las limitaciones de la prueba pericial en un proceso familiar?
4.- Elaboración de una hipótesis a partir de un caso.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗥𝗲𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹.
1.- Informe
2.- Estudio
3.-Dictamen
4.- Metodología para controvertir una prueba pericial.
5.- ¿Replicables o revisables?
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗟𝗮 𝗳𝗶𝗹𝗼𝘀𝗼𝗳𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗿𝗼𝗴𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹.
1.- La Ética profesional en el desahogo de la prueba pericial.
2.- Criterios de cientificidad.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗧𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗵𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹.
1.- Técnica para la elaboración de preguntas abiertas.
2.- Técnica para la elaboración de preguntas cerradas.
3.- Técnica para la elaboración de preguntas sugestivas.
4.- Propósito del interrogatorio.
5.- Finalidad del contrainterrogatorio.
6.- ¿En qué momento concluir un interrogatorio y contra interrogatorio?
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗩𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹.
1.- Estándares legales para la asignación de valor a la prueba.
2.- Aplicación del interés superior del niño en la valoración de la prueba pericial.
3.- El derecho a la vida familiar y su interrelación con la valoración de la prueba pericial.

Se entrega constancia del Colegio Comprender.