141. Diplomado Actualización Jurídica Comprender 2022. “Desafíos Argumentativos en Materia Familiar”

$2,400

Categoría:

Descripción

DESCRIPCIÓN:
De nueva cuenta Colegio Comprender pone a su consideración una oferta académica única en cuánto a ponentes, temas, costo beneficio, infraestructura tecnológica y atención a alumnos.
Nuestra dirección académica trabaja mucho para enfocar los temas que se impartirán, por lo que te invitamos a leer detenidamente el plan de estudios a efecto de visualizar el alto valor académico.
Con el paso de los años surgen nuevos desafíos en materia familiar por lo que es importante que el abogado entienda el enfoque argumentativo que debe de realizar ya que es un tema transversal en el Derecho. Todos los abogados estamos obligados a desarrollar competencias a efecto de poder realizar mejores argumentos, coherentes, ordenados, debidamente focalizados y acorde a estructuras sustantivas para la tutela de los derechos.
En este diplomado los alumnos aprenderán y asociarán fundamentos filosóficos como argumentos torales para la resolución de casos familiares más complejos que se dan en la actualidad.
Se identificarán los sectores vulnerables en los procesos familiares, los principios rectores que protegen a las niñas, niños y adolescentes, mujeres y adultos mayores.

No. DE SESIONES: 10

𝗣𝗢𝗡𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦:
𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗔𝗻𝗴𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗮𝗿𝗲𝘇 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼.
Miembro del sistema nacional de investigadores nivel I, catedrático de la U.N.A.M. autor de textos sobre argumentación jurídica.
𝗠𝘁𝗿𝗼. 𝗦𝗮𝘂́𝗹 𝗙𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼.
Juez de Primera Instancia en el Estado de Hidalgo desde el año 2001, 24 años de experiencia docente a nivel licenciatura y 10 años en nivel posgrado.
𝗗𝗿. 𝗥𝗼𝗺𝗮́𝗻 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗲𝗹𝗹𝗮𝗻𝗼𝘀.
Abogado especializado en litigio estratégico y derechos humanos.
𝗗𝗿. 𝗔𝗹𝗱𝗼 𝗠𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗭𝗮𝗺𝘂𝗱𝗶𝗼.
Funcionario del poder judicial de justicia oral familiar.
𝗗𝗿. 𝗔𝗹𝗲𝗷𝗮𝗻𝗱𝗿𝗼 𝗧𝗮𝗱𝗲𝗼 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗔𝗿𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮.
Secretario del Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
𝗛𝗲́𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗠𝗮𝗿𝘁í𝗻𝗲𝘇 𝗦𝗮𝗻𝗱𝗼𝘃𝗮𝗹.
Abogado postulante en amparo y especialista en derechos humanos y derecho internacional en materia familiar.

TEMARIO:

𝗧𝗲𝗺𝗮: Introducción a la argumentación jurídica especializada en materia familiar.
1.- ¿Qué es argumentar?
2.- Modelos metodológicos de argumentación.
3.- Aprende a identificar premisas en materia familiar.
4.- La trascendencia de la constitucionalización del derecho familiar en relación con la forma de argumentar.
5.- Diversas formas de interpretar la norma.
6.- La función de la argumentación jurídica ante la ausencia legislativa.

𝗧𝗲𝗺𝗮: La función de la bioética a la luz de los conflictos en materia familiar como la gestación por sustitución y el cambio de sexo.
1.- ¿Qué es la bioética y cómo se relaciona con el derecho familiar?
2.- La necesidad de crear acuerdos mínimos para una sociedad civilizada en el ámbito de los nuevos circunstancias sociales.
3.- Armonización de la base jurídica y el mínimo ético irrenunciable sobre las cuales se asientan las sociedades democráticas.
4.- La medicina, la ética y el derecho familiar.
5.- Los debates bioéticos en la sociedad mexicana.
6.- Fundamentos filosóficos para la resolución de conflictos en materia familiar y enfoque argumentativo.

𝗧𝗲𝗺𝗮: Identificación de sectores vulnerables en los procesos familiares y su trascendencia en los enfoques argumentativos.
1.- ¿Qué es un sector vulnerable?
2.- ¿Que debemos entender por capas de vulnerabilidad?
3.- Niños
4.- Mujeres
5.- Adultos mayores
6.- Personas con discapacidad.

𝗧𝗲𝗺𝗮: Estudio con base en casos prácticos de los principios rectores que protegen a las niñas, niños y adolescentes. Y recomendaciones prácticas para obtener premisas correctas en la argumentación tendiente a proteger a los menores.
1.- El del interés superior de la infancia.
2.- El de la no-discriminación por ninguna razón, ni circunstancia.
3.- El de igualdad sin distinción de raza, edad, sexo, religión, idioma o lengua, opinión política o de cualquier otra índole, origen étnico, nacional o social, posición económica, discapacidad, circunstancias de nacimiento o cualquiera otra condición suya o de sus ascendientes, tutores o representantes legales.
4.-El de vivir en familia, como espacio primordial de desarrollo.
5.-El de tener una vida libre de violencia.
6.-El de corresponsabilidad de los miembros de la familia, Estado y sociedad.
7.-El de la tutela plena e igualitaria de los derechos humanos y de las garantías constitucionales.

𝗧𝗲𝗺𝗮: El uso de la argumentación jurídica especializada en materia familiar como una herramienta de optimización para la tutela de los derechos de las mujeres insertas en un proceso familiar.
1.- ¿Qué es la vulnerabilidad?
2.- ¿Por qué la mujer es vulnerable?
3.- Que repercusiones legales tiene que se declare la vulnerabilidad de la mujer.
4.- El correcto uso de la argumentación jurídica para obtener los beneficios en pro de la mujer partiendo de la premisa de la vulnerabilidad que tiene asignada.
5.- Reflexiones sobre cómo se debe ponderar la vulnerabilidad frente al principio de proporcionalidad y derechos humanos de terceros en un proceso familiar, por ejemplo, al momento de resolver sobre los alimentos.

𝗧𝗲𝗺𝗮: La tutela efectiva de los derechos humanos de adultos mayores en un proceso familiar a través de la argumentación jurídica especializada.
1.- Quien es un adulto mayor
2.- Derechos humanos diferenciales
3.- Ponderación de los derechos humanos frente a otras partes en el proceso penal
4.- Estudio de casos prácticos.

𝗧𝗲𝗺𝗮: La argumentación jurídica como herramienta fundamental para suplir las lagunas jurídicas en la codificación familiar y las normas estigmatizantes.
1.- Maternidad subrogada
2.- Cambio de sexo
3.- Análisis de la resolución que acepta el poliamor.

𝗧𝗲𝗺𝗮: Estudio de la argumentación jurídica de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia familiar y reflexiones sobre la estructura, enfoque y aplicación de estas en el derecho mexicano.
1.- Artavia Murillo vs. Costa Rica. Adquisición del estatus de persona para ser sujetos de protección jurídica en casos de fertilización in vitro.
2.- Forneron vs. Argentina. Adopción ilegal y restitución de relaciones familiares.
3.- Átala e hijas vs. Chile Discriminación por orientación sexual para la custodia de las hijas.

𝗧𝗲𝗺𝗮: El amparo indirecto en materia familiar.
1.- Consideraciones metodológicas para la elaboración de una demanda en materia familiar.
2.- La aplicación del derecho internacional y nacional en los conceptos de violación por medio de la argumentación jurídica correcta.
3.- El enfoque argumentativo para la obtención de la protección de los bienes jurídicos en materia familiar a través de las medidas cautelares dentro del amparo.
4.- La optimización de la figura de la suspensión provisional en asuntos familiares por medio de la argumentación adecuada.

𝗧𝗲𝗺𝗮: El amparo directo en materia familiar.
1.- Consideraciones metodológicas para la elaboración de una demanda en materia familiar.
2.- La aplicación del derecho internacional y nacional en los conceptos de violación por medio de la argumentación jurídica correcta.
3.- El enfoque argumentativo para la obtención de la protección de los bienes jurídicos en materia familiar a través de las medidas cautelares dentro del amparo.
4.- La optimización de la figura de la suspensión provisional en asuntos familiares por medio de la argumentación adecuada.
5.- Diferencias sustanciales respecto del enfoque argumentativo entre el amparo directo y el indirecto en materia familiar.