Diplomado “La prueba pericial en materia penal”. Una visión epistemica y procesal.
El Código Nacional de Procedimientos Penales establece que los estándares de valoración de la prueba en general son de manera libre y lógica, además también establece que la culpabilidad se decreta más allá de toda duda razonable, de la interpretación de estos y otros dispositivos así como de los criterios judiciales emitidos, sabemos que hasta el día de hoy el estado de discusión es que la procesos deben de ser “científicos“ esto quiere decir que estamos buscando obtener la verdad a través de conocimiento que sea efectivamente reconocido y validado por las diferentes áreas científicas. El abogado aprenderá a interrogar y contrainterrogar a un perito, a detectar errores en las pruebas, a atacar la pertinencia de la prueba, a invocar criterios científicos para excluir una prueba, escuchará propuestas argumentativas innovadoras y tendientes a construir una progresividad del estado actual de discusión sobre estos tópicos.
Citamos las guías para la valoración de la prueba pericial y manual de prueba pericial emitidas por diversas instituciones como una fuente de información, entre otras, ya que este diplomado se caracteriza por aglutinar fuentes científicas de cada una de las áreas del conocimiento, así como temas jurídicos sustantivos y procesales, no existe una propuesta como esta en donde converjan justamente todos estos elementos que darán al participante una visión global científica de cómo ofrecer, excluir y desahogar una prueba pericial, amén de las sesiones en las que se analizaran pruebas en específico que son recurrentes en los procesos penales.
𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡:
Pago único $1,500 pesos (inversión total)
Pago en una sola exhibición antes del 2 de julio $750 pesos (inversión total).
𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Domingo 9 de julio del 2023
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 09:00 a 12:00 horas.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Arturo Villanueva Zurita. Ex Fiscal de litigación, actualmente abogado postulante y académico egresado de la Universidad de Girona entre otras.
1.- Entendiendo la naturaleza de la prueba pericial.
2.- Metodología jurídica y práctica para delimitar la prueba pericial que se requiere a casos concretos.
3.- Ruta critica para la producción de la prueba pericial.
4.- Criterios específicos para la selección del perito.
5.- La fiabilidad del perito.
6. -La inferencia pericial en casos específicos.
7.- El conocimiento experto.
8.- La aplicación del conocimiento experto.
9.- El razonamiento pericial vs. razonamiento judicial.
𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 11 de julio del 2023.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:30 a 21:30 horas.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Miguel Angel Suarez Romero Investigador del sistema nacional. Catedrático de la U.N.A.M. y autor de diversos textos en argumentación jurídica.
1.- Noción de error en el dictamen pericial y sesgos cognitivos.
2.- Tipos de errores en el dictamen pericial.
3.- Estándares científicos sobre la validez y fiabilidad de los métodos forenses.
4.- La evaluación de métodos forenses.
5.- Comentarios de los cinco problemas específicos identificados en el ámbito comparado que aumentan la probabilidad de error en la prueba pericial, incluidos en el manual de prueba pericial publicado por la S.C.J.N.
Delimitación. ¿Por qué esa prueba? ¿Qué pretendo demostrar? ¿Realmente es necesaria la prueba? ¿Quién la debe hacer? ¿Qué aspectos debo tomar en cuenta para no incurrir en prueba ilícita, o ilegal? ¿Cómo gestionar ante las autoridades el acceso a los indicios? ¿Informe pericial?
b). – En la etapa intermedia.
Integración del dictamen, descubrimiento probatorio, ofrecimiento de la prueba, defensa de la prueba en caso de que la contraparte pretenda excluirla, causas de exclusión de la prueba.
c). – En el juicio oral.
Preparación del desahogo previo al juicio oral, visualización de objeciones a tu prueba pericial, consejos para elegir el momento dentro del desfile probatorio en que se debe desahogar, pautas del interrogatorio, liberación del perito.
𝗤𝗨𝗜𝗡𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 17 de julio de 2023.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:30 a 21:30 horas.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Fernando Allende Sánchez. Defensor público federal y defensor interamericano.
1.- Los criterios Daubert ¿parámetros para la admisibilidad o valoración de la prueba pericial en el proceso penal acusatorio?
2.- La exclusión de la prueba pericial en la etapa intermedia por falta de fiabilidad.
3.- La fiabilidad como criterio para valorar la prueba pericial en el juicio oral.
4.- Criterios jurisprudenciales y del Código Nacional de Procedimientos Penales para valorar la prueba pericial.
5.- Argumentación para excluir la prueba pericial ante el incumplimiento de los criterios para establecer su fiabilidad conforme a los criterios Daubert y jurisprudencia de la S.C.J.N.
𝗦𝗘𝗫𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 18 de julio de 2023.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:30 a 21:30 horas.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Fernando Allende Sánchez. Defensor público federal y defensor interamericano.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗟𝗮 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹.
La valoración de la prueba pericial
1.- Criterios en relación con el perito
2.- Criterios a considerar con relación al informe u opinión pericial
3.-Criterios a considerar con relación a la presentación y práctica de la prueba pericial en juicio.
4.- Argumentación para valorar la prueba pericial ante el incumplimiento de los criterios para establecer su fiabilidad conforme a los criterios Daubert y jurisprudencia de la S.C.J.N.
𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 24 de julio de 2023.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 09:00 a 12:00 horas.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Doctora en derecho penal y perito en Psicología Raqueline Pérez Terrazas.
1.- Esta clase es completamente práctica donde se aplicarán las técnicas de litigación para efecto de mostrar cómo incorporar la información científica o en su caso controvertirla con base en todos los temas expuestos durante el diplomado, y “al servicio del razonamiento probatorio”.
𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗:
En línea
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con el profesor. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda video grabada y pueda acceder a ella las veces que usted desee durante 4 meses.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad