El 𝗖𝗼𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗴𝗮𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗮 𝗰𝘂𝘆𝗮 𝗺𝗼𝗱𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀 𝗵𝗶́𝗯𝗿𝗶𝗱𝗮, es decir, se impartirá de manera presencial y a través de la plataforma zoom. Para efecto de clarificar la modalidad y el nivel de inversión del participante, los hemos dividido en dos clases: alumnos presenciales y alumnos en línea.
El 𝗮𝗹𝘂𝗺𝗻𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 podrá asistir a todas las clases que se impartan en las instalaciones designadas (Sala de audiencias para juicios orales, ubicada en Río Tíber 12, Col. Cuauhtémoc, Ciudad de México). De igual manera podrá tener acceso a las clases transmitidas por zoom, de no poder estar presente de forma presencial. Los talleres serán dinámicos, formando parte de los equipos de litigación que se integrarán para abordar las simulaciones de audiencia. 𝗘𝗹 𝗰𝘂𝗽𝗼 𝘀𝗲𝗿𝗮́ 𝗹𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝟯𝟱 𝗮𝗹𝘂𝗺𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀. 𝗘𝗹 𝗽𝗮𝗴𝗼 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗮́ 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗲𝘀 𝗱𝗲 $𝟮𝟰𝟬𝟬 𝗽𝗲𝘀𝗼𝘀 (𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹), 𝘀𝗶 𝗽𝗮𝗴𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝟭𝟳 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟯 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗽𝗮𝗴𝗮𝗿𝗶́𝗮 $𝟭𝟮𝟬𝟬 𝗽𝗲𝘀𝗼𝘀 (𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹)
El 𝗮𝗹𝘂𝗺𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗶́𝗻𝗲𝗮 podrá visualizar todas las clases vía zoom únicamente. Este tipo de alumno no puede ser integrado a los equipos de litigación en razón de que la mecánica de los talleres no lo permite. Sin embargo respecto a las sesiones presenciales, podrá estar observando en vivo el desarrollo de las audiencias a través de la plataforma zoom; sus dudas las podrá resolver posteriormente en los foros que se harán exclusivamente para resolución de preguntas.
𝗘𝘀𝘁𝗲 𝗮𝗹𝘂𝗺𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗮́ 𝗽𝗮𝗴𝗮𝗿 $𝟭𝟮𝟬𝟬 𝗽𝗲𝘀𝗼𝘀 (𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹), 𝘀𝗶 𝗽𝗮𝗴𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝟭𝟳 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟯 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗽𝗮𝗴𝗮𝗿𝗶́𝗮 $𝟲𝟬𝟬 𝗽𝗲𝘀𝗼𝘀 (𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹)
𝗟𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗼𝗱𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝘀: “Método del caso“, es decir, trabajaremos con un caso real con fines exclusivamente académicos que nos permitirá abordar todos los tópicos del diplomado. En este curso habrá clases en línea y talleres presenciales. Las clases en línea tienen como propósito explicar la metodología de las audiencias de las que se hará el simulacro y esta cátedra estará dirigida bajo jueces, fiscales etc. En todo momento la referencia de enseñanza será el caso práctico de homicidio que se le entregará al alumno.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: 𝗝𝘂𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝘆 𝗲𝗻𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼, 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀, 𝗮𝘀𝗲𝘀𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗶́𝗺𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝗯𝗼𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝘀𝘁𝘂𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀.
𝙋𝙍𝙊𝙂𝙍𝘼𝙈𝘼:
𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡: Clase en línea introductoria y de inducción al diplomado.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Miguel Antonio Gutiérrez Guereca. INACIPE.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Jueves 22 de junio de 09:00 a 12:00 horas.
Participan todos los alumnos inscritos (tanto presenciales, como virtuales).
1.- Explicación de la metodología con la que se impartirá el diplomado.
2.- Formación de equipos de trabajo.
3.- Presentación del caso y entrega de materiales digitales con los que se va a trabajar durante el diplomado.
𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 Clase en línea “Investigación inicial”.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dra. Juana Dávila Flores. Jueza de enjuiciamiento.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Viernes 23 de junio de 18:00 a 21:00 horas.
Participan todos los alumnos inscritos (tanto presenciales, como virtuales).
1.- Inicio del proceso penal. Análisis de la denuncia.
2.- Ruta procesal y sustantiva para llegar a una audiencia inicial.
3.- Explicación de las siguientes audiencias.
3.1.- Audiencia por determinaciones del Ministerio Público.
3.2.- Audiencia para solicitar orden de aprehensión.
𝗧𝗘𝗥𝗖𝗘𝗥𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 Taller presencial simulación de audiencias del 258 C.N.P.P. y orden de aprehensión.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez de Enjuiciamiento. Mtro. Eduardo Esquivel Jasso.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 24 de junio de 09:00 a 13:30 horas.
Escuchan la sesión vía zoom alumnos en línea. Participan de manera exclusiva las personas que pagaron la modalidad presencial.
1.- Simulación de audiencia por determinaciones del Ministerio Público.
2.- Simulación de audiencia para solicitar orden de aprehensión.
𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 Clase en línea “Audiencia inicial y medidas cautelares“
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dra. Juana Dávila Flores. Ex Jueza de enjuiciamiento.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 26 de junio de 18:00 a 21:00 horas.
Participan todos los alumnos inscritos (tanto presenciales, como virtuales).
1.- Explicación de la estructura procesal y dogmática de la audiencia inicial.
2.- Explicación de la estructura procesal y dogmática de las medidas cautelares.
3.- La función del abogado en este tipo de audiencias.
𝗤𝗨𝗜𝗡𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 Taller presencial de simulación de audiencia inicial y de medida cautelar.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez de control. Mtro. Erick Allende Alonso.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 01 de julio de 09:00 a 13:30 horas.
Escuchan la sesión vía zoom alumnos en línea. Participan de manera exclusiva las personas que pagaron la modalidad presencial.
1.- Simulación de audiencia inicial.
2.- Simulación de audiencia de revisión de medida cautelar.
𝗦𝗘𝗫𝗧𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 Clase en línea “Sobreseimiento y nulidades en el proceso penal“
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dra. Juana Dávila Flores. Ex Jueza de enjuiciamiento.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 03 de julio de 18:00 a 21:00 horas.
Participan todos los alumnos inscritos (tanto presenciales, como virtuales).
1.- Causas y procedencia del sobreseimiento.
2.- Fundamentación y motivación para pedir nulidades de actos conforme al C.N.P.P.
3.- La función del abogado en este tipo de audiencias.
𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 Taller presencial de simulación de audiencias.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez de enjuiciamiento. Mtro. Eduardo Esquivel Jasso.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 08 de julio de 09:00 a 13:30 horas.
Escuchan la sesión vía zoom alumnos en línea. Participan de manera exclusiva las personas que pagaron la modalidad presencial.
1.- Simulación de audiencia de sobreseimiento.
2.- Audiencia de nulidad en contra de actos ejecutados en contravención de las formalidades del procedimiento.
3.- Audiencia de nulidad en contra de actos ejecutados en contravención de derechos humanos.
𝗢𝗖𝗧𝗔𝗩𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 Clase en línea Razonamiento probatorio.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Arturo de Villanueva. Ex fiscal de litigación.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 10 de julio de 18:00 a 21:00 horas.
Participan todos los alumnos inscritos (tanto presenciales, como virtuales).
1.- Criterios objetivos para fijar una teoría del caso.
2.- ¿Qué pruebas ofrecer y para qué?
3.- Estándar probatorio. “Más allá de toda duda razonable“.
4.- Consejos prácticos.
𝗡𝗢𝗩𝗘𝗡𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 Clase en línea Aspectos sustantivos y procesales de la etapa intermedia fase escrita.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dra. Juana Dávila Flores. Ex Jueza de enjuiciamiento.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 11 de julio de 17:00 a 21:00 horas.
Participan todos los alumnos inscritos (tanto presenciales, como virtuales).
1.- Pautas legales y prácticas para entender la acusación.
2.- Función de un asesor jurídico dentro de la acusación.
3.- Función de la defensa dentro de esta etapa escrita.
4.- Ofrecimiento de pruebas.
5.- Descubrimiento probatorio.
6.- Incidencias.
7.- Exclusión de pruebas.
8.- Admisión y preparación de pruebas.
𝗗𝗘́𝗖𝗜𝗠𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 Taller presencial de simulación de audiencias etapa intermedia.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez de enjuiciamiento. Mtro. Eduardo Esquivel Jasso.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 15 de julio de 09:00 a 13:30 horas.
Escuchan la sesión vía zoom alumnos en línea. Participan de manera exclusiva las personas que pagaron la modalidad presencial.
1.- Simulación de audiencias etapa intermedia.
𝗢𝗡𝗖𝗘𝗔𝗩𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡:: Clase en línea. Litigación oral en etapa de juicio.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Miguel Antonio Gutiérrez Güereca.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 17 de julio de 18:00 a 21:00 horas.
Participan todos los alumnos inscritos (tanto presenciales, como virtuales).
1.- Alegatos de apertura.
2.- Objeciones.
3.- Testigo de acreditación.
𝗗𝗢𝗖𝗘𝗔𝗩𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡:Clase en línea. Litigación oral en etapa de juicio.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲:Dra. Carla Pratt Corzo. Abogada postulante.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮:Martes 18 de julio de 18:00 a 21:00 horas.
Participan todos los alumnos inscritos (tanto presenciales, como virtuales).
1.- Interrogatorio.
2.- Contrainterrogatorio.
3.- Técnica para apoyo de memoria.
4.- Técnica para evidenciar y superar contradicción.
5.- Técnica para aclaraciones pertinentes.
6.- Técnica para evidenciar contradicción por omisión.
𝗧𝗥𝗘𝗖𝗘𝗔𝗩𝗔 𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡: Taller presencial de simulación de audiencia de juicio.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez de enjuiciamiento. Mtro. Eduardo Esquivel Jasso, Dra. Juana Dávila Flores.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 22 de julio de 09:00 a 13:30 horas.
Escuchan la sesión vía zoom alumnos en línea. Participan de manera exclusiva las personas que pagaron la modalidad presencial.
1.- Simulación de audiencia de juicio.
2.- Clausura del diplomado.
- Este evento ha pasado.
-
Event Cost
$1,200.00 -
Inicio
junio 5, 2023 @ 8:00 am -
Finalización
julio 18, 2023 @ 5:00 pm