𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 𝗦𝗨𝗣𝗘𝗥𝗜𝗢𝗥 “𝟭𝟱 𝗔𝗨𝗗𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗧𝗔𝗣𝗔 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗩𝗘𝗦𝗧𝗜𝗚𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡”
La oferta de capacitación que el día de hoy ponemos a su consideración consiste en 5 sesiones, en donde se estudiaran bajo una rubrica de competencias laborales específica, diferentes tipos de audiencias en el proceso penal dentro de la etapa de investigación.
Dentro de estas sesiones se abordará una metodología concreta que permitirá al alumno responder las siguientes interrogantes:
¿En qué momento se puede generar la audiencia?
¿Quién la puede solicitar?
¿Quiénes deben estar presentes mínimamente para que se pueda llevará cabo?
¿Cuál es su fundamento en el código nacional de procedimientos penales?
¿Qué artículos constitucionales se encuentran relacionados con el fondo
de la audiencia?
¿Cuál es la bibliografía que aborda de manera seria la audiencia?
¿Cuál es el punto de debate en concreto dentro de la audiencia y cuáles
son las recomendaciones prácticas del ponente para un mejor planteamiento oral del caso?
¿Qué tipo de resoluciones se pueden dictar en torno a la audiencia y cuáles son sus efectos?
Lo anterior permitirá al alumno engarzar el conocimiento previo con la información recibida a efecto de poder plantear mejores estrategias al momento de participar en una audiencia.
𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡
Pago único $1,200 pesos.
Pago anticipado antes del 13 de noviembre: $600 pesos.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Erick Allende Alonso, Juez de Control de la Ciudad de México.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟭
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 16 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 20:00 horas.
1.- Audiencia para obtener acceso a los registros de la carpeta de investigación.
2.- Audiencia de control de ingreso a un lugar cerrado sin autorización judicial.
3.- Audiencia de solicitud de toma de muestras.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟮
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 17 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 20:00 horas.
4.- Audiencia de solicitud de inspección de personas.
5.- Audiencia de aseguramiento de vehículos por hechos de transito vehicular.
6.- Audiencia de restablecimiento de las cosas al estado en el que se encuentran.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟯
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 18 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀: 7:00 a 20:00 horas.
7.- Audiencia relativas a medidas precautorias.
8.- Audiencia sobre omisiones del ministerio público.
9.- Audiencia para legitimación de las víctimas en el proceso.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟰
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 21 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 20:00 horas.
10.- Audiencia privada para aseguramiento de activos financieros.
11.- Análisis de los diferentes supuestos de la integración de una audiencia inicial.
12.- Audiencia para pedir nulidad de actos.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟱
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 22 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 20:00 horas.
13. – Audiencia de cese de la medida cautelar de prisión preventiva.
14.- Audiencia de reapertura de la investigación
15.- Audiencia de sobreseimiento.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡 𝟲
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 23 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 20:00 horas.
Taller de simulación de audiencias.
𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗:
En línea
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con el profesor. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda video grabada y pueda accesar a ella las veces que usted desee.
Se entrega constancia del Colegio Comprender el cual tiene registro como órgano capacitador ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Este evento ha pasado.
-
Event Cost
$600.00 -
Inicio
noviembre 4 @ 8:00 am -
Finalización
noviembre 22 @ 9:00 pm