𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢 “𝗜𝗡𝗧𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢 𝗘𝗟𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥𝗔𝗟.”
¿Te has imaginado ser abogado de un partido político? ¿Serías capaz de plantearte nuevos retos académicos con miras a desarrollarte en diversos ámbitos profesionales? Justamente este curso busca que los colegas y amigos del Colegio Comprender visualicen diferentes expectativas profesionales.
La materia electoral es una de las áreas en la que mayor presupuesto se destina, somos un país que invierte en su democracia, esto nos lleva a la conclusión que evidentemente el Derecho electoral no es solo un discurso teórico que se enseña en las universidades sin un propósito claro.
En el Colegio Comprender nos hemos esforzado por hacer del Derecho una forma de desarrollo humano, y nos caracterizamos por abrir brecha en temas que a la mayor parte de las instituciones jurídicas no les interesa, pero que son tópicos que están ahí, presentes en espera de que profesionales vengan y construyan una nueva historia en nuestro país.
Consideramos que el Derecho electoral es, en lo sustantivo una de las áreas del derecho más complejas y que demanda demasiado conocimiento, pero ello no impide que se puedan crear diseños curriculares vanguardistas que permitan el desarrollo de competencias profesionales especificas para detonar en los abogados nuevas relaciones laborales y profesionales, cualquier tópico puede ser abordado desde un enfoque práctico siempre y cuando se aborde con profesionalismo y de una forma especializada, con ello se conseguirá que paralelamente el alumno refuerce aspectos de fondo.
𝗣𝗢𝗡𝗘𝗡𝗧𝗘:
Dr. Armando Hernandez Cruz. El ponente que impartirá este curso fue 𝗠𝗮𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 de la Ciudad de México, actualmente es el director general de la 𝗦𝗲𝘅𝘁𝗮 𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮𝗱𝘂𝗿í𝗮 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀, México. Y tiene 25 años cómo docente Universitario. Más de 300 cursos y conferencias impartidos. Estudios en México y en el extranjero sobre diversos temas de análisis jurídico, político y social, además de temas de desarrollo humano. Autor de más de 15 libros publicados. Una oportunidad imperdible de ver y escuchar a un ser humano de intachable trayectoria política y con una preparación académica del más alto nivel.
𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡
Pago único $1,500 pesos.
Pago anticipado antes del 18 de noviembre : $700 pesos.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟭
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 23 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 21:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: Marco Jurídico Constitucional del Derecho Electoral e Instituciones Electorales.
1.1. Los derechos humanos y los derechos políticos-electorales.
1.2. Los derechos políticos electorales en el Derecho Constitucional Mexicano.
1.3. Legislación electoral reglamentaria del marco constitucional.
1.4. Instituto Nacional Electoral.
1.5. Organismos públicos locales.
1.6. Autoridades jurisdiccionales locales.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡 𝟮
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 24 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 21:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: Partidos políticos, candidaturas de partidos e independientes y sus relaciones.
2.1. Marco normativo que regula a los Partidos Políticos
2.2. Constitución, financiamiento, prerrogativas y fiscalización de los partidos políticos
2.3. Candidaturas y postulaciones de los partidos políticos.
2.4. Caso Castañeda Gutman.
2.5. Regulación jurídica de las candidaturas independientes.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟯
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 30 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 21:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: Proceso electoral y campañas políticas.
3.1. Reglas procesales para los procesos electorales federales y locales.
3.2. Proceso electoral federal.
3.3. Proceso electoral local.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟰
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 01 de diciembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 21:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: Delitos electorales, procedimientos administrativos y sanciones.
4.1 Elementos positivos y negativos de los delitos electorales.
4.2. Evolución legislativa sobre delitos electorales.
4.3. Conductas consideradas como hechos delictivos.
4.4. Autoridades competentes en materia de delitos electorales.
4.5. Procedimientos administrativos sancionadores.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟱
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 07 de diciembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 17:00 a 21:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: Derecho procesal electoral y medios de impugnación.
5.1 Organismos e instituciones relacionados con el derecho procesal electoral.
5.2. Los medios de impugnación y su regulación normativa.
𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗:
En línea
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con el profesor. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda videograbada y pueda accesar a ella las veces que usted desee.
Se entrega constancia del Colegio Comprender el cual tiene registro como órgano capacitador ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Este evento ha pasado.
-
Event Cost
$700.00 -
Inicio
noviembre 8 @ 8:00 am -
Finalización
noviembre 23 @ 5:00 pm