Cargando Eventos

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles

𝘚𝘦𝘨𝘶́𝘯 𝘤𝘪𝘧𝘳𝘢𝘴 𝘰𝘧𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘊𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘔𝘦́𝘹𝘪𝘤𝘰, 𝘮𝘢́𝘴 𝘥𝘦𝘭 60% 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘮𝘶𝘦𝘣𝘭𝘦𝘴 𝘯𝘰 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘶𝘳𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘰𝘳𝘥𝘦𝘯. En esa inteligencia los abogados tenemos una oportunidad de negocio muy clara. Es evidente que la mayor parte de las personas están dispuestas a invertir recursos para poder tener un patrimonio con profesionistas serios y que puedan poseer conocimientos. Esta breve reflexión nos motivó en el COLEGIO COMPRENDER a realizar este curso especializado en regularización de inmuebles.

Para poder regularizar un inmueble el abogado debe en un primer momento por medio de una entrevista debidamente estructurada obtener información que le permita discernir cual es el procedimiento que debe seleccionar para regularizar el inmueble, ya sea un juicio de prescripción, uno de otorgamiento y firma de escritura o en su caso optar por la inmatriculación. Esto no es una tarea fácil sin embargo en este curso el participante aprenderá a entender la naturaleza jurídica de cada procedimiento para que con base en ello se puedan visualizar sus efectos y desde luego el éxito en favor de su cliente.

El principal ponente en este curso es el 𝗝𝘂𝗲𝘇 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹 𝗗𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗝𝗮𝘃𝗶𝗲𝗿 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀, quien impartirá 20 horas de las 23 totales que conforman este curso, él tiene diversa obra publicada respecto de temas procesales y sustantivos en el ámbito civil y una larga carrera judicial en donde ha venido emitiendo sentencias respecto de los juicios que nos viene a enseñar en esta actividad exclusiva de nuestra institución, con un enfoque único que contempla consejos prácticos para el trato con el cliente hasta el conocimiento jurídico que implica ganar un juicio de estas características y ejecutar las sentencias.

𝗘𝘀𝘁𝗲 𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 𝗮𝗯𝗼𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗮𝗯𝗼𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗶𝗻𝗺𝗼𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼, ya que en muchas ocasiones quienes tienen la intención de vender un inmueble no cuentan con los papeles en orden, y por medio de la información que se compartirá en este curso se obtendrán criterios objetivos para poder prospectar clientes con estas características y e incentivar la inversión en inmuebles susceptibles de ser regularizados.

𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡:
Pago único $1,400 pesos (inversión total)
Pago en una sola exhibición antes del 18 de agosto $700 pesos (inversión total).

 TEMARIO
Primera clase.
Fecha: 31 de agosto de 18:00 a 21:00
Imparte: Doctor en derecho Miguel Antonio Gutiérrez Guereca
Tema: Introducción a la regularización de inmuebles.
1.- Que debemos entender por regularización de inmuebles.
2.- Cuales son los inmuebles que son susceptibles de regularización.
3.- ¿Qué información debo obtener para saber si un inmueble es susceptible de ser regularizado?
4.- Consejos prácticos para llevar a cabo la entrevista con los prospectos de clientes.
5.- Criterios concretos para fijar honorarios en torno a una regularización de inmuebles.
6.- Metodología para revisar documentos que servirán para la regularización de inmuebles y que podrán ser ofertados como prueba en el proceso.
7.- Criterios para seleccionar a los testigos que depondrán en el juicio.
La regularización de inmuebles como área de oportunidad de negocio.

Segunda clase
Fecha: 04 de septiembre de 18:00 a 21:00 horas
Imparte. Dr. Francisco Javier Palacios (Juez civil)
Tema: Prescripción positiva de buena y mala fe (usucapión)
1.- Disposiciones general en torno a la prescripción.
2.- Diferencia entre la prescripción positiva de buena y mala fe.
2.1 Requisitos para demostrar el concepto de propietario
2.2 Requisitos para demostrar la posesión pacifica
2.3 Requisitos para demostrar la posesión continua
2.4 Requisitos para demostrar la posesión pública
3.-Criterios objetivos para seleccionar el tipo de procedimiento que opera en torno al inmueble que se pretende prescribir.
4.- Requisitos indispensables que debe contener el capitulo de hechos de la demanda para que opere la prescripción positiva.
5.- Requisitos formales y de fondo que se deben de cumplir para ofrecer las pruebas correctamente en la demanda de prescripción.
6.- Desahogo de las pruebas ofertadas
7.- Elaboración de los puntos petitorios de la demanda
8.-Formas de ejecución de la sentencia

Tercera clase
Fecha: 05 de septiembre de 18:00 a 21:00 horas
Imparte. Dr. Francisco Javier Palacios (juez civil).
Tema: Juicio de otorgamiento y firma de escritura
1.- Diferencias sustanciales entre el juicio de prescripción y el otorgamiento y firma de escrituras.
2.- Cuales son los requisitos de procedencia del juicio de otorgamiento y firma de escritura.
3.- Criterios objetivos que se deben de contemplar en la elaboración del capítulo de hechos para que satisfagan los requisitos de procedencia del juicio de otorgamiento.
4.- Requisitos formales y de fondo que se deben de cumplir para ofrecer las pruebas correctamente en la demanda de otorgamiento y firma.
5.- Desahogo de las pruebas ofertadas.
6.-Elaboración de los puntos petitorios de la demanda
7.-Formas de ejecución de la sentencia.

Cuarta clase
Fecha: 06 de septiembre 18:00 a 21:00 horas.
Imparte. Dr. Francisco Javier Palacios (juez civil).
Tema: Inmatriculación
1.- ¿Qué es la inmatriculación?
2.- ¿Cuáles son los requisitos legales para que opere la figura de la inmatriculación?
3.- Como se debe de plantear el capítulo de hechos para acreditar el elemento información de dominio.
4.- Tipos de inmatriculación
5.- Inmatriculación por resolución administrativa

Quinta clase
Fecha: 11 de septiembre de 18:00 a 21:00 horas.
Imparte. Dr. Francisco Javier Palacios (juez civil).
Tema: Estrategias defensivas para combatir una demanda de prescripción, otorgamiento y firma de escritura o una resolución por inmatriculación.
1.- Metodología para revisar la demanda y anexos que habrán de combatirse
2.- Excepciones que se deben invocar
2.- Respuesta a los hechos delimitando la carga de la prueba que corresponde a cada una de las partes.
3.- Pruebas de la parte demandada
4.- Como interrogar a los testigos de la contra parte para desacreditar su declaración.
5.- Elementos que se deben de considerar para plantear eventualmente una reconvención.

𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗:
En línea
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con el profesor. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda video grabada y pueda acceder a ella las veces que usted desee durante 4 meses.

Se entrega constancia del Colegio Comprender

Días
Horas
Minutos
Segundos
  • Este evento ha pasado.
  • Event Cost
    $700.00
  • Inicio
    julio 29, 2023 @ 8:00 am
  • Finalización
    septiembre 9, 2023 @ 5:00 pm