La experiencia nos dicta que los abogados postulantes en muchas ocasiones no saben ordenar cuál es el tipo de dictamen que se requiere para acreditar su acción en un juicio mercantil. En este curso se pretende que el jurista que participe obtenga información de calidad para poder solicitar al perito en grafoscopía el trabajo correcto para la causa que está defendiendo. De igual manera, se le enseñará al abogado los puntos clave que debe revisar una vez que le es entregado el dictamen por parte del perito, y de este modo, pueda prevenir cualquier error en el momento de su valoración.
¿Cómo habremos de conseguir el propósito del curso? Contamos con la presencia de un Juez civil especializado en materia mercantil quien nos explicara los criterios judiciales para la valoración de los dictámenes periciales de acuerdo a la acción que se pretenda ganar y por su cuenta el Doctor Juan Fernando González Porras quien cuenta con mas de 30 libros escritos y toda una trayectoria como perito en el área de grafoscopía a través de casos prácticos nos ejemplificara los malos trabajos en materia pericial, así como también aquellos que si cumplen con los estándares necesarios para obtener una valoración acorde a nuestros intereses.
Es la primera vez en que podamos reunir a dos especialistas en un curso interdisciplinario focalizado a un área muy especializada del derecho con el enfoque que distingue a nuestra institución. En Comprender eres lo que haces.
𝗣𝗢𝗡𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦:
Dr. Juan Fernando González Porras, capacitador en el sistema acusatorio adversarial y ciencias forenses.
Mtro. Horacio Cruz Tenorio, Juez Civil.
𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡
Pago único $1,200 pesos.
Pago anticipado hasta el 16 de febrero $600 pesos.
𝐒𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐈.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 20 de febrero 2023.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:30 a 21:30 horas.
𝐏𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞: Mtro. Horacio Tenorio, Juez Civil.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐟𝐨𝐬𝐜𝐨𝐩𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨́𝐩𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥.
1.- ¿Cuáles son los puntos clave que revisa un juez de un dictamen?
2.- ¿Qué hechos se pueden probar por medio de un dictamen?
3.- ¿Cuáles son las recomendaciones jurídicas y prácticas para escoger a un buen perito?
4.- Fundamentos legales y jurisprudenciales para la valoración de los dictámenes periciales.
𝐒𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐈𝐈.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 21 de febrero 2023.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:30 a 21:30 horas.
𝐏𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞: Mtro. Horacio Tenorio, Juez Civil.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥.
1.- Nexo causal entre la acción a ejercer y el tipo de dictamen que se ofrece como prueba.
2.- Sesgos que se pueden presentar en la teoría del caso del postulante por no delimitar el objetivo del dictamen con precisión.
3.- Análisis de casos complejos.
𝐒𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐈𝐈𝐈.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 27 de febrero 2023.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:30 a 21:30 horas.
𝐏𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞: Dr. Juan Fernando González Porras, capacitador en el sistema acusatorio adversarial y ciencias forenses.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝐓𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚.
1.- Concepto de escritura.
2.- Formas de movimiento innatas.
3.- Patrones de movimientos adquiridos.
4.- Imagen mental de la forma de la escritura.
5.- Factores de conducta en una situación específica de la escritura.
6.- Modificaciones de la escritura.
6.1.- Naturales.
6.2.- Materiales.
6.3.- Somáticas.
7.- Fraudulentas.
7.1.- Falsificación simple.
7.2.- Por imitación.
7.3.- Por disimulo.
7.4.- Mano guiada y mano forzada.
7.5.- Causas involuntarias y voluntarias.
7.6.- Causas normales modificadoras del grafismo.
8.- La firma.
8.1.- ¿Qué es la firma?
8.2.- Proceso evolutivo de la persona.
8.3.- Contenidos de una firma.
8.4.- Cambio de firma.
8.5.- Tipos de firmas.
8.6.- Firma auténtica.
8.7.- Firma indubitable.
8.8.- Firma dubitable.
𝐒𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐈𝐕.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Miércoles 1 de marzo 2023.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:30 a 21:30 horas.
𝐏𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞: Dr. Juan Fernando González Porras, capacitador en el sistema acusatorio adversarial y ciencias forenses.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐛𝐨𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐫, 𝐝𝐞𝐥𝐢𝐦𝐢𝐭𝐚𝐫, 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐝𝐢𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐟𝐨𝐬𝐜𝐨𝐩𝐢́𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐮𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥.
1.- Prueba pericial.
2.- Perito.
3.- Requisitos de forma y fondo de los dictámenes periciales.
4.- Metodología para la Elaboración del Dictamen Pericial.
5.- Procedimiento en grafoscopía en la toma de muestra de la escritura.
6.- Métodos y técnicas en grafoscopía.
7.- Estudio de caso.
𝐒𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐕.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 6 de marzo 2023.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:30 a 21:30 horas.
𝐏𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞: Dr. Juan Fernando González Porras, capacitador en el sistema acusatorio adversarial y ciencias forenses.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐛𝐨𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐫, 𝐝𝐞𝐥𝐢𝐦𝐢𝐭𝐚𝐫, 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐝𝐢𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐟𝐨𝐬𝐜𝐨𝐩𝐢́𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐮𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥.
1.- ¿Cómo revisar un dictamen?
2.- ¿Cómo plantear un contrainterrogatorio al perito de la parte contraria?
3.- Delimitar el objeto de un peritaje.
4.- Revisión y análisis de dictámenes.
𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗:
En línea
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con el profesor. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda videograbada y pueda acceder a ella las veces que usted desee.
Se entrega constancia del Colegio Comprender el cual tiene registro como órgano capacitador ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Este evento ha pasado.
-
Event Cost
$600.00 -
Inicio
febrero 15, 2023 @ 8:00 am -
Finalización
marzo 6, 2023 @ 5:00 pm