𝗗𝗜𝗣𝗟𝗢𝗠𝗔𝗗𝗢 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢 𝗠𝗘́𝗗𝗜𝗖𝗢 (𝗔𝗦𝗣𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦 𝗟𝗘𝗚𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗣𝗥𝗔́𝗖𝗧𝗜𝗖𝗢𝗦)
El ejercicio profesional de la medicina es una de las áreas más sensibles en cualquier comunidad, esto se debe a que el bien jurídico con el que trabaja el derecho médico es la salud, la vida y desde luego la dignidad humana. Los médicos, como todo profesionista, están obligados a rendir cuentas de su trabajo conforme a la normatividad aplicable. Realmente este es un curso que le permitirá al participante identificar casos legales derivados de una mala praxis médica y también reconocer aquellos sucesos que no son susceptibles de un proceso legal.
El derecho y la función del abogado nunca deben ser un obstáculo para que otro profesionista limite sus talentos y conocimientos en el ejercicio profesional. ¿Por qué decimos esto? Imaginemos a un galeno que realiza su sagrada labor con miedo o inseguridad, solo pensando en cuidarse de no incurrir en una mínima falla técnica que le pueda desencadenar un proceso legal que le pueda llevar a perder su trabajo o incluso su libertad. ¿Qué podríamos esperar de la atención médica en un país en donde los abogados se prestan a iniciar un proceso en contra de doctores por simples ocurrencias derivadas quizá de las malas percepciones o de los intereses económicos del propio abogado? Pero de igual manera ¿Qué sentido de justicia tendría una comunidad jurídica permita que la mala praxis médica quede impune? Obviamente ambas posturas son indeseables, pero entonces ¿Dónde está el quid de este dilema? Justo es, saber identificar cuando un resultado negativo para el paciente es consecuencia de la mala praxis médica, y cuando el resultado no es la consecuencia de una acción u omisión de un médico o institución, es aquí en donde nosotros como colegio nos responsabilizamos tanto con el gremio de doctores como con los pacientes, porque los abogados que participen en este curso podrán cultivar competencias profesionales que les permitan defender a cualquiera de las 2 partes involucradas. El participante durante todas las sesiones tendrá acceso a casos prácticos y conocerá el tipo de resoluciones que se emiten en este tema.
𝗜𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗘𝗡:
Para conseguir lo anterior es indispensable contar con ponentes de calidad que nos den luz sobre las diferentes acciones legales que se pueden ejercer como consecuencia de estas problemáticas.
𝗗𝗿. 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗩𝗲𝗴𝗮 𝗥𝘂𝗶𝘇
Autor del libro “Guía práctica del derecho médico”
𝗗𝗿. 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗚𝘂𝘁𝗶𝗲́𝗿𝗿𝗲𝘇 𝗚𝘂̈𝗲𝗿𝗲𝗰𝗮
Abogado postulante en materia penal, catedrático de INACIPE, autor de diversos libros en materia penal y director académico del colegio comprender.
𝗗𝗿. 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗼 𝗦𝗮𝗻𝗱𝗼𝘃𝗮𝗹
Juez civil.
𝗠𝘁𝗿𝗮. 𝗔𝗻𝗱𝗿𝗲𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗶𝗹𝗹𝗮𝘀 𝗟𝗲𝗴𝗮𝗿𝗿𝗲𝘁𝗮
Mediadora certificada del TSJDF con acreditaciones internacionales y especialista en el tema de mediación.
𝗠𝘁𝗿𝗼. 𝗘𝗿𝗶𝗰𝗸 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗥𝗮𝗺𝗶́𝗿𝗲𝘇
Litigante en materia laboral, director de una de las firmas más importantes en la Ciudad de México especializada en estos tópicos.
𝗠𝘁𝗿𝗼. 𝗛𝘂𝗴𝗼 𝗠𝗼𝗶𝘀𝗲́𝘀 𝐕𝐚𝐥𝐝𝐞́𝐳 𝗕𝗼𝗿𝗿𝗼𝗲𝗹
Autor del libro “Derecho Penal Mexicano”.
𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡:
Pago único $1,400 pesos (inversión total)
Pago en una sola exhibición antes del 26 de octubre $700 pesos (inversión total).
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟭.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗜𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 31 de octubre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
1.- Breve marco conceptual.
2.- El derecho médico y su relación con el derecho administrativo.
3.- Bien jurídico tutelado en el derecho médico.
4.- El acto médico, fases, marco legal y su uso como prueba documental en el proceso.
5.-Normas oficiales relacionadas con el derecho médico.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Juan Francisco Vega Ruiz. Autor del libro “Guía práctica del derecho médico”
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟮
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗠𝗮𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗮𝘅𝗶𝘀 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗮.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Jueves 03 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
1.- La mala praxis médica.
2.- El error médico.
3.- Clasificación de los errores médicos.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Juan Francisco Vega Ruiz. Autor del libro “Guía práctica del derecho médico”.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟯.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Viernes 04 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
1.- Los derechos humanos de los pacientes.
2.- El consentimiento informado
3.- El expediente clínico.
4.- La objeción de conciencia en el derecho médico y la ley general de salud.
5.- Objeción de conciencia en el aborto.
6.- Objeción de conciencia en los tratamientos médicos.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Juan Francisco Vega Ruiz. Autor del libro “Guía práctica del derecho médico”.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟰.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗥𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗲𝗹 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗮𝘀.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 05 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 09:00 a 12:00 horas.
1.- El contrato médico y la cláusula compromisoria.
2.- Las instituciones médicas y su corresponsabilidad en la mala praxis.
3.- Aspectos materiales y humanos que tienen injerencia en la toma de decisiones médicas.
4.- Competencia de las diversas comisiones de arbitraje médico a razón del caso en concreto.
5.- Procedimiento ante la Conamed.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Juan Francisco Vega Ruiz. Autor del libro “Guía práctica del derecho médico”.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟱.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗲𝗹 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Lunes 07 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
1.- Aspectos teóricos, jurídicos y prácticos que se deben considerar para realizar mediaciones exitosas entre médico y pacientes.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtra. Andrea Casillas Legarreta. Mediadora certificada del TSJDF
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟲.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗶𝘃𝗶𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗮𝘀.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 08 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
1.- Los elementos de la responsabilidad civil y su complejidad.
2.- Sanciones que se pueden imponer en las sentencias.
3.- Pruebas para su acreditación.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Juez Civil, Dr. José Luis Castillo Sandoval.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟳.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗮𝘀.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Miércoles 09 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
1.- Delitos por omisión.
2.- Delitos por acción.
3.- Tipos penales más comunes que le son atribuidos a médicos.
4.- Calidad de garante.
5.- Responsabilidad penal de las instituciones medicas privadas.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Miguel Antonio Gutiérrez Guereca. Director del Colegio Comprender y catedrático de INACIPE.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟴.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Jueves 10 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
1.-Procedencia.
2.-Elementos de su acreditación.
3.- Efectos de su acreditación.
4.- Sanciones.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Dr. Juan Francisco Vega Ruiz. Autor del libro “Guía práctica del derecho médico”.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟵.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Viernes 11 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
1.-Procedencia.
2.-Elementos de su acreditación.
3.- Efectos de su acreditación.
4.- Sanciones.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Erick Nelson Ramírez. Litigante en materia laboral.
𝗦𝗘𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟭𝟬.
𝗧𝗲𝗺𝗮: 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗽𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗮𝘀.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Sábado 12 de noviembre.
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 09:00 a 12:00 horas.
1.- ¿Para qué sirve un compliance penal médico?
2.- Metodología para la identificación de riesgos en las instituciones de salud.
3.- El compliance como herramienta para la prevención de responsabilidad penal empresarial.
4.- Propuesta genérica de compliance penal.
𝗣𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲: Mtro. Hugo Moisés Valdéz Borroel, autor del libro “Derecho Penal Mexicano”.
𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗:
En línea
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con el profesor. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda video grabada y pueda accesar a ella las veces que usted desee (disponibles por 120 días).
- Este evento ha pasado.
-
Event Cost
$1,400.00 -
Inicio
octubre 24 @ 6:00 am -
Finalización
noviembre 6 @ 9:00 pm