Cargando Eventos

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles

𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢: “𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗖𝗥𝗜𝗠𝗜𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗦𝗨 𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗘𝗦𝗢 𝗣𝗘𝗡𝗔𝗟” 𝗣𝗦𝗜𝗖𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜́𝗔, 𝗣𝗦𝗜𝗤𝗨𝗜𝗔𝗧𝗥𝗜́𝗔, 𝗖𝗥𝗜𝗠𝗜𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜́𝗔 𝗬 𝗡𝗘𝗨𝗥𝗢𝗖𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦.

¿Cómo delimitar el objeto del informe pericial en relación con los hechos que quiero probar en un proceso penal donde está involucrado un hecho delictivo que requiere el estudio de la mente y conductas humanas?

El alumno en este curso aprenderá principios científicos claros que le permitirán junto con el perito la delimitación del dictamen que solicite ya sea en materia de psicología, psiquiatría o criminología. Estamos convencidos en el Colegio Comprender que un tema cotidiano y fundamental para ganar un juicio penal es saber cómo se debe probar un hecho que lleve aparejada la intervención científica de un experto. De esta premisa deriva la pertinencia de este curso, ya que los abogados no somos expertos en ciencias, y por eso requerimos que se nos enseñen los principios básicos de las diversas disciplinas para poder orientarnos respecto del dictamen que debemos ofrecer.

El alumno en este curso aprenderá principios científicos claros que le permitirán junto con el perito la delimitación del dictamen que solicite ya sea en materia de psicología, psiquiatría o criminología. Estamos convencidos en el Colegio Comprender que un tema cotidiano y fundamental para ganar un juicio penal es saber cómo se debe probar un hecho que lleve aparejada la intervención científica de un experto. De esta premisa deriva la pertinencia de este curso, ya que los abogados no somos expertos en ciencias, y por eso requerimos que se nos enseñen los principios básicos de las diversas disciplinas para poder orientarnos respecto del dictamen que debemos ofrecer.

En específico sabemos que en materia penal prácticamente en todos los juicios se requiere de una prueba pericial especializada en la mente. Pero debemos entender que el objeto de estudio de las disciplinas que se relacionan con la mente criminal es variado, por tanto, se concluye que el ámbito de aplicación de la Psicología es diferente al de la Psiquiatría, y Criminología, el no tener clara esta situación nos puede llevar lamentablemente a ofrecer pruebas no idóneas, que no serán valoradas por el Juez en el sentido que nosotros buscamos.
Asimismo, en este curso el alumno se adentrará a un tema moderno y útil para sus fines como litigante ya que las neurociencias es una disciplina prácticamente desconocida por los abogados y de suma importancia.

Podemos concluir a lo largo de muchos cursos, asuntos y sentencias estudiadas que una de las razones que más influencia tienen en la falta de valoración de una prueba pericial es la carencia metodológica de su ofrecimiento y desahogo. Muchos asuntos se pierden por que el defensor o Agente del Ministerio Público y el asesor victimal se dejan guiar por peritos que no se colocan en el razonamiento probatorio adecuado por la simple y sencilla razón de que no son abogados, entonces, debe existir una convergencia de disciplinas para generar una dialéctica profesional y eficiente.

Dicho lo anterior indudablemente, todo abogado involucrado en el drama penal debe necesariamente dominar el lenguaje de los profesionales enfocados al estudio de la mente y como consecuencia al entendimiento de sus acciones que repercuten en el ámbito de los bienes jurídicos propios y ajenos, pero tutelados por el derecho penal.

Muy pocas personas serían capaces de aglutinar el conocimiento y experiencia necesarios para conseguir el fin de este curso, por ello le hemos pedido a la Doctora Raqueline Pérez Terrazas quien es Psicóloga clínica, presidenta de World University of Sciences, miembro de la federación iberoamericana de abogados, Asociación internacional de ciencias del derecho, Barra de profesionistas en derecho y peritos en ciencias forenses. También es Doctora en derecho penal y tiene diversas especialidades clínicas y jurídicas. Es una profesionista de corte internacional y con una visión muy clara de lo que se requiere en un juicio penal.

𝗜𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗘:
Dra. Raquelín Pérez Terraza, Doctora en derecho penal.

𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡:
Pago único $1000 pesos (inversión total)
Pago antes del día 02 de septiembre $500 pesos (inversión total)
Si requiere factura sería más IVA

𝗧𝗘𝗠𝗔𝗥𝗜𝗢:

𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: lunes 5 de septiembre de 2022
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: Introducción a la Psicología del testimonio en los juicios orales penales.
a) Naturaleza jurídica de la psicología del testimonio.
b) Para que sirve la psicología del testimonio.
c) Convergencia del derecho y la psicología del testimonio.

𝗦𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: martes 6 de septiembre de 2022
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas.
𝗧𝗲𝗺𝗮: La funcionalidad de la psiquiatría criminal y perfiles criminales dentro de un proceso penal.
a) Estructura del dictamen.
b) ¿Qué es un perfil criminal?
c) ¿Qué hechos puedo probar a través de un perfil criminal?
d) Niveles de certeza de un dictamen en perfilación criminal
e) ¿Qué estudia la psiquiatría criminal?
f) ¿Cómo se puede utilizar un dictamen en psiquiatría criminal en un proceso penal?
g) Formas de objeción de este tipo de dictámenes.

𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: viernes 9 de septiembre de 2022
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas
𝗧𝗲𝗺𝗮: Introducción a las Neurociencias y su uso en el litigio penal.
a) ¿Qué son las neurociencias?
b) La relevancia y utilidad de las neurociencias en el sistema penal.
c) Relevancia, utilidad e influencia de la neurociencia en la psicología criminal.
d) Valoración, evolución y nuevas limitantes de la inimputabilidad dentro de la legislación aplicable.

𝗖𝘂𝗮𝗿𝘁𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: lunes 12 de septiembre de 2022
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas
𝗧𝗲𝗺𝗮: Ejemplificación de uso y aprendizaje de la Criminología en los procesos penales.
a) La criminología como ciencia interdisciplinaria.
b) Relación entre la criminología y el derecho penal.
c) Papel que desempeña el criminólogo dentro del proceso penal y sus responsabilidades.
d)¿Qué tipo de hechos puedo probar a través de un informe criminológico?

𝗤𝘂𝗶𝗻𝘁𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: martes 13 de septiembre de 2022
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 18:00 a 21:00 horas
𝗧𝗲𝗺𝗮𝗿𝗶𝗼: Taller de casos prácticos sobre el uso de los dictámenes en psiquiatría, criminología y psicología en el proceso penal.
a) Análisis de casos prácticos.

𝗠𝗢𝗗𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗
En línea
Videoconferencia en vivo, con la posibilidad de interactuar con preguntas y respuestas con el profesor. También para el caso de que desee ver la clase posteriormente queda video grabada y pueda accesar a ella las veces que usted desee.

Se entrega constancia del Colegio Comprender el cual tiene registro como órgano capacitador ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Días
Horas
Minutos
Segundos
  • Este evento ha pasado.
  • Event Cost
    $500.00
  • Inicio
    septiembre 5 @ 6:00 pm
  • Finalización
    septiembre 13 @ 9:00 pm
  • Teléfono
    55 7348 0488
  • Email
    contacto@comprender.mx
  • Organizador
    Colegio Comprender

Las inscripciones están cerradas para este evento